“No hay mayor felicidad en los padres que ver asus hijos desempeñanse de manera ejemplar en materias relacionadas con las matemática”
CAPÍTULO 14
PROGRAMAS ESPECIALES DE LECTURA.
ESTIMULACIÓN
TEMPRANA.
Opción B- Bebés Mayores de 3 Meses - Inicio
El siguiente procedimiento se aplica si tú estás comenzando la primera sesión
de estimulación y su bebé es mayor de 3 meses.
Materiales.
- Tarjetas:
El material utilizado para iniciar el proceso de enseñanza de lectura con bebés
mayores de 3 meses son cartulinas de color blanco, de 4 x 24 pulgadas. (10 x
60 cm). Las letras deben ser minúsculas, deben ser de color rojo, de 3
pulgadas de alto y de al menos de ½ pulgada de espesor. Este espesor es
clave, ya que hará que el bebé vea mejor las letras. Se recomienda tener
preparadas al menos 200 cartulinas con palabras diferentes antes de empezar
el proceso.
– Imagenes:
Imágenes impresas, cuadros o fotos (fotos familiares, de revistas,
Internet, etc.) pegadas en hojas de papel. Para las imágenes, inicialmente
puede utilizar los tamaños de papel carta (8,5 × 11 pulgadas), oficio
(8,5 × 14 pulgadas), tabloide (11 × 17 pulgadas) o tamaños equivalentes.
Todos los papeles con imágenes deben tener las mismas dimensiones.
Se recomienda tener una reserva de al menos 200 tarjetas
con palabras diferentes para empezar el proceso.
- Como preparación para las siguientes etapas (parejas de palabras), se
recomienda incluir en el vocabulario inicial los colores, las frutas, los nombres
de personas, los animales y también palabras sencillas de significados
opuestos (grande, pequeño, limpio, sucio, bonito, feo, etc.).
Recuerda que las sesiones sólo deben realizarse cuando tu bebé esté alimentado, descansado y de buen humor. Asegúrate de estar cerca de él, pero no tanto como para que pueda alcanzar las cartas.
Procedimiento.
1. Para iniciar la primera semana, selecciona solo 25 palabras (objetos y/o
personas familiares), incluyendo las palabras “papá” y “mamá”.
Para iniciar el primer día (lunes) selecciona 5 palabras, incluyendo las
palabras “papá” y “mamá”. Muestra a tu bebé la primera palabra,
“mamá”, y dile con entusiasmo al bebé:
“¡Esta dice mamá!”. La palabra
se muestra solo durante 1 segundo.
3. Enseguida y de forma similar, se muestran las restantes 4 palabras.
Recuerda la norma: 1 segundo por palabra. La sesión con estas cinco
palabras se debe repetir 3 veces durante el día. Se debe dejar un
mínimo de 15 minutos de descanso entre cada sesión.
4. Para el segundo día se deben seleccionar un nuevo grupo de 5 palabras.
Se deben realizar 3 sesiones ese día con cada grupo de 5 palabras (5
del primer día y 5 nuevas). Se realizarán un total de 6 sesiones durante
este día. Se debe dejar un mínimo de 15 minutos de descanso entre
cada sesión.
5. Para el tercer día, se deben seleccionar un nuevo grupo de 5 palabras.
Se deben realizar 3 sesiones ese día con cada grupo de 5 palabras (las
5 del primer día, las 5 del segundo día y las 5 nuevas). Se realizará un
total de 9 sesiones este día. Se debe dejar mínimo de 15 minutos de
descanso entre cada sesión.
6. Para el cuarto día se deben seleccionar un nuevo grupo de 5 palabras.
Se deben realizar 3 sesiones ese día con cada grupo de 5 palabras (las
5 del primer día las 5 del segundo día, las 5 del tercer día y las 5
nuevas). Se realizará un total de 12 sesiones ese día.
7. Para el quinto día, se deben seleccionar un nuevo grupo de 5 palabras.
Se deben realizar 3 sesiones ese día con cada grupo de 5 palabras (las
5 del primer día, las 5 del segundo día, las 5 del tercer día, las 5 del
cuarto día y las 5 nuevas). Se realizará un total de 15 sesiones ese día.
8. Para el sexto día, se retira el grupo de 5 palabras utilizadas durante el
primer día, reemplazándolo por un grupo nuevo de palabras. Se realizan
3 sesiones en el día con cada grupo de palabras y se llevará a cabo un
total de 15 sesiones ese día.
9. Este proceso
continúa con un nuevo grupo de 5 tarjetas cada día y eliminando las
5 palabras del grupo más antiguo. Siempre tendrá 25 tarjetas
y siempre habrá 5 nuevas.
10. Continúa
3 sesiones por juego de tarjetas, de modo que su bebé tenga 15
sesiones al día.
|
Nota 2
2: - No muestre 2 palabras que empiecen por
la misma letra seguidas. - La sesión debe
terminar antes de que el bebé se canse. Si notas
cualquier signo de que la atención de tu bebé está disminuyendo,
la sesión debe terminar inmediatamente. |
|
Mostrar palabras e imágenes. Procedimiento
Tener tarjetas con letras e imágenes relacionadas es una forma inteligente de enseñar temas específicos, y mejorar no sólo las bases de lectura, sino también los conocimientos generales del niño. Si tienes un conjunto de imágenes y palabras relacionadas, por ejemplo las tarjetas con las palabras para los colores y las imágenes de los colores, puedes hacer las prácticas siguiendo el siguiente procedimiento:
1. Para empezar el primer día, selecciona sólo 9 tarjetas: 1 con la palabra "colores" para utilizarla como introducción, 4 palabras de colores y las 4 imágenes de estos colores ("azul", "rojo", "amarillo" y "negro").
2.
Solo Imagenes
El primer día, empieza mostrando a tu bebé 5 tarjetas: la palabra "colores" y las 4 imágenes-cartas de colores. Muéstrale cada tarjeta sólo durante 1 segundo y asegúrate de que ve la tarjeta con el color. Recuerda que debes decir cada palabra en voz alta y con entusiasmo.
a similar way, show the remaining 4 words: “blue,” “red,” “yellow”
3. Poco después, y de forma similar, muestre las 4 palabras restantes: "azul", "rojo", "amarillo" y "negro".
Recuerda la regla: 1 segundo por palabra - color.
The session with these five cards should be repeated 3 times during the day, remember to leave at least 15 minutes between each session. The sessions should be repeated for 3 days.
4.
SOLO PALABRAS Para el cuarto día, empieza a mostrar a tu bebé la palabra "colores" y las 4 tarjetas con palabras de colores: "azul", "rojo", "amarillo" y "negro". De nuevo, cada tarjeta se muestra sólo durante 1 segundo. La sesión con estas cinco tarjetas debe repetirse 3 veces durante el día, recuerda dejar al menos 15 minutos entre cada sesión. Las sesiones deben repetirse durante 3 días.
5.
imágenes y palabras combinadas.
Para el séptimo día, utilizarás las 9 tarjetas: una con la palabra "colores" (introducción), 4 palabras de colores y las 4 imágenes de estos colores ("azul", "rojo", "amarillo" y "negro"). Debe mostrar primero la imagen y después la tarjeta con la palabra escrita. Para empezar la sesión, muéstrele primero la tarjeta con la palabra de "colores", después la imagen "azul", después la palabra "azul", después la palabra "rojo", seguida de la palabra "rojo", etc. De nuevo, cada tarjeta - imagen sólo se muestra durante 1 segundo. La sesión con estas nueve tarjetas debe repetirse 3 veces durante el día, recuerde dejar al menos 15 minutos entre cada sesión. Las sesiones deben repetirse durante 3 días.
NOTA 3 • En función de los resultados, puede aumentar el número de tarjetas e imágenes. Al principio, puedes empezar con 3 pares de palabras-imágenes. Pero puedes aumentar gradualmente a 8, 10 o 12 pares, si tu hijo aprende rápido.
• Por otro lado, si la atención del bebé está disminuyendo, debes reducir la sesión a sólo 2 durante el día y mantener un número bajo de tarjetas-imágenes. Si observas cualquier signo de que el interés del bebé está disminuyendo, la sesión debe terminarse inmediatamente.
• No tiene que crear imágenes para cada
palabra. A veces no es fácil crear o encontrar imágenes, por ejemplo
para adjetivos, artículos y verbos, etc. Sin embargo, el bebé
necesita aprender todas estas palabras. En este caso, basta con
crear las tarjetas con las palabras y enseñarle, siguiendo el procedimiento
el procedimiento mostrando sólo las palabras.
COMENTARIOS
Cuando el niño ha adquirido un vocabulario básico de
palabras sueltas (entre 60 y 120 palabras), se puedes empezar la Etapa 2.
Mientras haces la Etapa 2, es decir, enseñas parejas de palabras, tienes que
continuar haciendo la Etapa 1, es decir, enseñándole palabras sueltas nuevas
para poder seguir ampliando su vocabulario. De la misma manera, tras haber
juntado muchas palabras (por ejemplo, más de 60), puedes iniciar la Etapa 3
(frases simples de tres palabras) sin dejar de hacer la Etapa 1 y la Etapa 2. Tu
hijo es pequeño aún, por lo que no tengas prisa en avanzar muy rápido, pues
aún tiene interés en aprender palabras nuevas sueltas. Esto es más
importante en niños más mayores, en los que si te quedas todo el tiempo
enseñándole sólo palabras sueltas, puedes perder su interés por aprender a
leer. Por lo tanto, ahora aún puedes aprovechar para ampliar su vocabulario.
También ten presente que para mostrarle frases de 3 palabras (Etapa 3)
tendrás que reducir el tamaño de la letra para que te quepan en una cartulina..
14.5.8 Etapa 2: Aprendiendo Parejas de Palabras
Tu hijo ya ha adquirido un vocabulario básico de palabras sueltas (entre 60 y
200 palabras). Por lo tanto, ya está preparado para unirlas en parejas.
Fuente: The Institutes for the Achievement of Human Potential
Materiales
- Tarjetas: Papel blanco (se recomienda papel de gramaje medio o grueso), tarjetas de 10 x 60 cm (4 x 24 pulgadas). Las letras deben ser minúsculas, de color rojo, de 5 a 7,5 cm (2 a 3 pulgadas) de alto y con un grosor mínimo de 0,5 pulgadas (0,5 pulgadas). Este grosor es clave para facilitar al bebé la visión de las letras. Te recomendamos que tengas al menos 100 pares de cartas con palabras diferentes para empezar el proceso.
- Imagenes: Imágenes impresas,
imágenes o fotos (fotos familiares, imágenes de revistas, internet,
etc.) pegadas en hojas de papel. Para las imágenes, inicialmente
puede utilizar los tamaños de papel carta (8,5 × 11 pulgadas), oficio (8,5
× 14 pulgadas), tabloide (11 × 17 pulgadas) o tamaños equivalentes.
Todos los papeles con imágenes utilizados en la misma sesión deben tener
las mismas dimensiones. Los tamaños de papel deben elegirse
a la edad del niño. Para lograr una mejor estimulación, recomendamos
que muestre imágenes y objetos familiares del entorno
para ilustrar los conceptos.
Vocabulario:
Asegúrate de que las palabras que utilices por parejas sean palabras que
individualmente, de modo que ya les resulten familiares.
He aquí algunos ejemplos de frases de 2 palabras que podrían utilizarse.
El paso 1 (palabras sencillas) debe continuar junto con el paso 2 (frases de 2 palabras). Cuando empieces a enseñar las frases con palabras conocidas, puedes seguir enseñando nuevas palabras sencillas para utilizarlas en frases más adelante.
Incluya el presente simple de los verbos "to be" y "to have" (is, are, have, has, etc.). Estas palabras se utilizarán en el paso siguiente. También se recomienda incluir algunos verbos en forma progresiva, como leer, escribir, levantarse, caer, llorar, etc.
Procedimiento.
1. Se continúa el proceso como se hizo la última parte de la Etapa 1,
incluyendo cada día un grupo nuevo de palabras dobles y eliminando
el grupo más antiguo. Se deben mantener los 5 grupos de palabras
en total y realizando 3 sesiones diarias con cada uno de los 5
grupos. Tú eliges los nuevos grupos de palabras sencillas y también
los grupos dobles que se van a incluir.
2. Sigue haciendo el paso 1 mientras haces el paso 2. A medida que
combinas las palabras retiradas en parejas de palabras puedes irle
enseñando otras nuevas y así ampliar su capacidad de lectura.
3. Del mismo modo, el procedimiento
para mostrar dos o más palabras y sus correspondientes imágenes
debe seguirse como se ha descrito anteriormente. No hay
diferencia.
Cuando el niño ha adquirido un vocabulario básico de palabras sueltas (entre
100 y 200 palabras), puedes empezar la Etapa 3.
|
NOTA 4: No es necesario crear imágenes para cada frase de 2 palabras, sino que basta con crear las tarjetas con las palabras y enseñarle, siguiendo el procedimiento que muestra sólo las palabras.
|
|
14.5.9 Etapa 3: Aprendiendo Frases Cortas
Ahora que su hijo ha adquirido un vocabulario básico de
palabras (entre 100 y 200 palabras) y conoce algunas frases de 2 palabras,
está preparado para aprender frases cortas. Es un paso
paso muy emocionante. Las palabras que se habían omitido en grupos
ahora se utilizan para hacer frases más cortas y con sentido.
Puede empezar este paso cuando haya eliminado unas
60 palabras sencillas y las haya utilizado en frases de 2 palabras. Ahora
utilizar esas mismas palabras para crear frases de 3 palabras.
Materiales.
– Tarjetas: Papel blanco (se recomienda papel de gramaje medio o grueso),
4 x 24 pulgadas (10 x 60 cm) impreso en letras minúsculas rojas, de 2
pulgadas (5 cm) de alto y un grosor mínimo de 3/8 pulgadas (8 mm). Por favor,
prepare una reserva de al menos 60 tarjetas con frases cortas.
– Imagenes: Imágenes impresas, cuadros
o fotos (fotos familiares, de revistas, internet, etc.) pegadas
en hojas de papel. Puedes utilizar los tamaños de papel carta (8,5
× 11 pulgadas), oficio (8,5 × 14 pulgadas), tabloide (11 × 17 pulgadas)
o tamaños equivalentes. Todos los papeles con imágenes utilizados en la
misma sesión deben tener las mismas dimensiones. Los tamaños de papel
deben elegirse en función de la edad del niño.
Fo mejor estimulación, se recomienda que también
mostrar una imagen de sus objetos familiares para ilustrar la idea.
Vocabulario:
Las tarjetas deben incluir
las palabras que ya se han enseñado individualmente. A continuación
son algunos ejemplos de frases cortas:
Procedimiento.
1. Se elige un grupo de 5 frases y se realizan 3 sesiones diarias. Se deben
incluir nuevos grupos de palabras sencillas y también dobles.
2. Cada día se añaden dos frases nuevas y se retiran dos antiguas. Las
nuevas se colocan al final del grupo de cinco frases para mantener
siempre la novedad.
Utiliza las cartulinas de una sola palabra o de dos palabras para crear
oraciones cortas (ver figura).
Estamos hablando de frases hechas con palabras que el niño ya conoce. Por lo
tanto, no es necesario mostrárselas durante 5 días seguidos, tres veces al día.
Puedes pasar 3 días mostrándoselas 3 veces al día. Añade cada día dos frases
nuevas y retira dos antiguas. Pon las nuevas al final del grupo de cinco frases
para mantener siempre la novedad.
14.5.10 Etapa 4: Aprendiendo Frases Largas
Ahora que ya ha adquirido un vocabulario básico de palabras sueltas (entre
100 y 200 palabras) y conoce palabras dobles, el niño ya está preparado para
aprender frases más largas. Este es un paso muy emocionante y se debe a
empezar a utilizar las palabras retiradas para formar frases con significado.
Materiales
Se necesitan dos tipos diferentes de tarjetas para las frases largas
lectura de frases largas:
- Cartas largas: Blanco
Tarjetas de 10 x 60 cm (4 x 24 pulgadas) escritas en minúsculas de color rojo
de 4 cm (1,5 pulgadas) de alto, escritas con rotulador. Se recomienda
preparar al menos 25 tarjetas con frases largas.
- Tarjetas rectangulares: Tamaño oficio (8,5 × 14 pulgadas)
o tabloide (11 × 17 pulgadas) tarjetas de papel blanco escritas en minúsculas,
aunque ahora incluyen las letras iniciales mayúsculas como
los nombres propios (como en los libros infantiles). El tipo de letra
debe reducirse a 0,8 pulgadas o 1,0 pulgadas (20-25 mm) y debe
escribirse en negro. Se recomienda preparar al menos 25
tarjetas rectangulares con frases largas.
Vocabulario:
Las frases escritas en las cartulinas deben usar palabras que ya se han
enseñado individualmente y en parejas. También pueden usarse las oraciones
cortas de la etapa anterior. Los siguientes son algunos ejemplos de frases
largas:
Se debe continuar haciendo simultáneamente el paso 1 (palabras
sencillas) mientras haces el paso 2 (palabras dobles). A medida que
combinas las palabras retiradas en parejas de palabras puedes irle
enseñando otras nuevas y así ampliar su capacidad de lectura.
Procedimiento.
1. Se elige un grupo de 5 frases y se realizan 3 sesiones diarias. Es su
elección debes incluir nuevos grupos de palabras sencillas y también
dobles.
2. Añade cada día dos frases nuevas y
más antiguas. Las palabras nuevas deben colocarse al final de
grupo de 5 frases para mantener el afán de aprendizaje del niño.
Utiliza las tarjetas con una sola palabra para hacer frases largas (por favor
ver la tabla).
Como son frases hechas con palabras que el niño ya conoce, no es necesario
mostrárselas durante 5 días, 3 veces al día. Puedes pasarlas durante 3 días, 3
veces al día. Añade cada día dos frases nuevas y retira dos antiguas. Pon las
nuevas al final del grupo de cinco frases para mantener siempre la novedad.
Las etapas 1 y 2 de enseñar palabras sueltas y parejas de palabras se deben
seguir llevando a cabo durante todo el proceso para continuar incrementando
el vocabulario del niño.
14.5.11 Etapa 5: Leyendo “Libros Caseros”
Esta es una divertida forma de estimular al niño y de que tú te diviertas con
él. Al niño le encantará si el tema del cuento es él mismo, así que puedes
hacerle unas cuantas fotos y crearlo tú mismo. En la primera página puedes
escribir, por ejemplo, “Juan está durmiendo”, pasa la página y en la siguiente
el niño podrá ver una foto de él mismo mientras duerme. En otra página
puede leerse “Juan está comiendo” y, al pasar la página se verá él en una foto
comiendo y así sucesivamente.
Cada libro constará de varias hojas. En cada hoja y solo por una cara irá una
frase o una foto. No se deben mezclar fotos y frases en una misma página
porque, si lo haces, el niño no mirará la frase mientras tú la lees sino que
mirará la foto, que es lo que le llama más la atención de la página.
Materiales.
– Tarjetas rectangulares :
Tarjetas rectangulares de tamaño legal (8,5 × 14 pulgadas) o tabloide (11 × 17 pulgadas) escritas
en minúsculas, aunque ahora incluyen la inicial en mayúscula, como en los nombres propios (como en los libros infantiles).
como en los nombres propios (como en los libros infantiles). El tipo de letra
tipo de letra debe reducirse a un tamaño de 20-25
mm) y debe escribirse en negro. Esto se hace porque el negro
ofrece un mejor contraste con las fuentes pequeñas y la página será
será más fácil de leer. Se recomienda preparar al menos 25
tarjetas rectangulares con frases largas.
– Imagenes:
Fotografías de su hijo realizando una serie de actividades
como dormir, reír, jugar, comer, bañarse, etc.
Incluya también fotos de mamá, papá, hermanos, animales y objetos del entorno del niño.
animales y objetos de su entorno.
Es muy importante
que tus libros caseros estén preparados con cuidado y atención.
Una vez más: no mezcles las imágenes con las frases, haciendo que ambas se vean al mismo tiempo.
visibles al mismo tiempo. Asegúrate de que sólo hay una frase
frase y una imagen en la página siguiente. Su libro puede tener
unas 12 páginas con 6 frases y 6 fotos. Prepara y
lea tantos libros como pueda (de 8 a 12), antes de continuar con el
siguiente paso.
Vocabulario:
Las frases utilizadas en las tarjetas deben estar relacionadas con las
actividades diarias del niño y deben contener palabras que ya se hayan
enseñadas. También pueden utilizarse frases cortas del paso anterior.
- El Paso 1 (palabras sencillas) debe continuar junto con los pasos
2 y 3. A medida que vaya combinando las palabras sobrantes en parejas de palabras
y nuevas frases, puedes enseñar al niño nuevas palabras para así
ampliar sus habilidades lectoras.
Procedimiento:
1. Déjale mirar la imagen o fotografía el tiempo que quiera. Luego, léele la
frase a una velocidad normal. Se la puedes leer unas 2 ó 3 veces
durante varios días.
2. Las etapas 1 y 2 de enseñar palabras sueltas y parejas de palabras se
deben seguir realizando durante todo el proceso para continuar
incrementando el vocabulario del niño. Procura que tenga las manos
limpias para que no ensucie las cartulinas. Es una manera de empezar a
enseñar respeto por lo que luego serán cuentos y libros.
NOTA 6: No
es necesario hacer siempre copias en papel o cartón. La presentación
también puede hacerse en un ordenador portátil, un PC o una tableta digital. Utiliza
software de presentación como PowerPoint o similar y asegúrate de que
las frases y las imágenes en una diapositiva, igual que en el papel.
en papel. Verás qué fácil es hacer un libro digital para el bebé.
digital para el bebé.
14.5.12 Etapa 6: Leyendo Libros e Historias Infantiles (con los padres)
Es una etapa en la que puedes disfrutar mucho proporcionando a tu hijo los
libros adecuados para que desarrolle su inteligencia y se convierta en un gran
lector.
Materiales.
– Libros Caseros.
– Libros Infantile comerciales. Una vez que su hijo adquiera
un vocabulario básico de hasta 200 palabras, puede empezar el siguiente paso.
siguiente paso. Es importante que busques libros infantiles adecuados
a la edad y el vocabulario de tu pequeño. Estos primeros libros deben
reunir las siguientes características:
1. Deben ser
letra clara y grande (mayor o igual a 0,8 pulgadas - 20
mm).
2. Deben ser emocionantes, divertidas y coloridas.
3. El texto debe estar separado de las ilustraciones.
En caso de que el niño llegue a esta etapa con 2 años o menos, necesitarás
que las letras sean de 1 o 2 pulgadas (2,5 a 5 cm). Es bastante difícil
encontrar libros comerciales de estas características y la solución es que los
padres los hagan siguiendo las instrucciones de la etapa anterior (libros
caseros o digitales en Power Point). Ten en cuenta que va a necesitar un libro
cada semana o cada 2 semanas.
Vocabulario: - Asegúrese de
repasar el vocabulario de los libros que elijas. Es importante
que el vocabulario le resulte familiar a su hijo, así que, si encuentra
palabras nuevas, enséñeselas por separado siguiendo los pasos 1 y 2 antes de leer el libro.
paso 2 antes de leer el libro.
Procedimiento.
1. Siéntate cómodamente con el niño y léele el libro. Quizás él quiera
leer algunas palabras por sí mismo (dependiendo de la edad). Si el
niño es menor de 3 años, tú debes leer y él te seguirá.
2. Lee a una velocidad normal, con entusiasmo y con mucha expresión
en la voz.
3. Léele el libro 3 o 4 veces al día durante 4 días. Después, déjalo en la
estantería, ya que es muy probable que, más adelante, el niño
quiera volver a leerlo una y otra vez.
Even if your child already knows how
to read, do not rush him! You can continue reading aloud and
letting him follow along with you. By doing this, your child
gains confidence and it also increases their own speed of reading
and enjoyment in the task. There will come a day when he tells
you, on his own, that “you don’t need to read for me mom, I’ll
read it myself.”
De vez en cuando, asegúrate de
proceso de enseñanza y simplemente hacer balance del maravilloso tiempo
que estás pasando con tu pequeño. Fíjese en lo maravilloso
maravilloso es poder dedicarle este precioso tiempo, prestándole
prestándole atención, elogiando sus esfuerzos y notando su increíble
capacidad de aprender. Si le dedicas tu tiempo y le dedicas este
tiempo de calidad juntos, le estarás haciendo un regalo mayor que simplemente
¡ser capaz de leer!
14.5.13 Etapa 6: Leyendo Libros e Historias Infantiles (Independiente)
En esta etapa, lo importante es mantener y satisfacer el gusto por la lectura
del niño de 3, 4 o 5 años. Probablemente ninguna inversión es más rentable
para la calidad de vida de toda tu familia y de la sociedad que esta. En este
punto, el programa de lectura le habrá ayudado a incrementar su
inteligencia como no lo hubieras hecho de ningún otro método. Y, además, le
has enseñado a leer, lo cual el niño siempre va a recordar.
Materiales.
- Libros caseros.
– Libros Infantiles comerciales Ahora que su pequeño
está entrando en la 6ª etapa y está preparado para leer libros de forma independiente,
asegúrate de elegir libros apropiados en términos de
longitud y vocabulario.
1. Los libros deben estar claramente
impresos con letra grande (mayor o igual a 0,8 pulgadas -
20 mm).
2. Deben ser emocionantes, divertidas y coloridas.
3. El texto debe estar separado de las ilustraciones.
Vocabulario
Asegúrate, de nuevo, de que compruebas el vocabulario utilizado en
los libros y de que todas las palabras que aparecen en ellos le resultan familiares.
a tu hijo. Si hay palabras nuevas, enséñaselas a tu hijo siguiendo
a tu hijo siguiendo los pasos 1 y 2, y vuelve a consultar el libro cuando
que todas las palabras le resulten familiares.
Procedimiento.
1. Inicialmente, siéntate con el niño y, si tiene alguna dificultad,
ayúdala a leer el libro. Él querrá leer las palabras por sí mismo
(dependiendo de la edad). Obsérvalo hasta que él necesite ayuda.
Después, déjalo leer a su propio ritmo.
2. El niño descubrirá con placer que el libro le está hablando a él.
3. A medida que su hijo
a descubrir que las palabras tienen significado, empezará a deducir
por sí mismo los significados de otras letras, palabras y escritura
normas. El programa para aprender a leer de forma independiente no
no significa que debas dejar a tu hijo solo. Tiene que
estar a su lado. Es pequeño y quiere tu compañía
que los libros, por muy interesantes que sean.
libros. Si el niño se da cuenta de que su nueva capacidad significa
perder tu compañía, probablemente dejará el libro e irá a por ti.
a por ti. Tu hijo aún es pequeño y quiere tener
tu libro, pero antes tiene a su madre (o a su padre).
Al final
del proceso, verá que la recompensa de enseñar a su hijo esta
esta valiosa habilidad es algo que el dinero no puede comprar.
comprar. Su hijo le querrá y le respetará por haber dedicado
su tiempo y atención a la enseñanza.
14.6 Ventajas de la Estimulación para Aprender a Leer
Tempranamente
- De todas las cosas que puedes enseñarle a tu hijo, la que más va a
incrementar su inteligencia intelectual y emocional y la más importante
de todas es “leer”.
escuela, el instituto, la universidad... y en la vida en general. Leer bien,
con comprensión y velozmente es un distintivo de las personas de éxito,
casi sin excepción.
- La causa por la cual una persona ama la lectura es que le resulte fácil
leer, que pueda leer rápido y con compresión del 100% de lo leído
- La estimulación temprana de la lectura funciona siempre en un grado u
otro. Por muy mal que pudiéramos enseñarle a leer o a contar, el niño
siempre aprenderá más que si no le enseñamos nada. Siempre
desarrollaremos más su inteligencia que si no le hacemos caso o no le
explicamos nada.
- La estimulación es un juego en el que todos ganan, padres e hijos. No
obstante, cuanto mejor juguemos al juego de enseñar a nuestro
pequeño, más deprisa y mejor aprenderá.
- Si un niño adquiere un amor real por la lectura, será más seguro y
tendrá más confianza en sí mismo. Controlará y dominará las
situaciones. Se sentirá seguro y su autoestima se fortalecerá al ver que
comprende fácilmente y que es de los primeros en su clase.
- Si un niño no adquiere un amor real por la lectura desde temprana
edad, es muy posible que no logre un nivel adecuado de lectura y,
posiblemente, a los 11 años tendrá problemas de comprensión lectora y
carezca de interés alguno por aprender.
14.7 Aprendiendo dos Idiomas (Niños Bilingües)

Con el fin de aprovechar la capacidad de los niños menores de
de 5 años para aprender idiomas, el sistema Glenn Doman también
permite enseñar una segunda lengua al mismo tiempo. Le recomendamos
que empiece con los pasos descritos anteriormente y no empiece con el segundo idioma hasta pasados unos 3 o 4 meses.
segundo idioma después de unos 3 ó 4 meses. También se recomienda
que uno de los padres enseñe la lengua materna mientras el otro
enseñe la segunda lengua. Normalmente es mejor que la madre
enseñar la lengua materna, ya que la conexión emocional
emocional entre ella y el bebé es de suma importancia.
Es importante
preparar el programa en ambos idiomas con antelación y llevarlo
sin interrupciones. Un programa con muchas discontinuidades
no funcionará bien. Si uno de los padres se ausenta, está bien que el otro continúe con las clases de lectura en esa lengua.
el otro continúe con las clases de lectura en esa lengua,
mejor esto que la incoherencia. Asegúrese siempre de
a tu hijo en qué lengua le vas a enseñar.
Pero para empezar, comienza en el idioma con el que te sientas cómodo
y cuando te sientas seguro de tu capacidad de enseñanza,
puedes pasar a la siguiente lengua. Es normal que su hijo
Es normal que su hijo mezcle algunas palabras en las dos lenguas.
Esto forma parte del proceso de aprendizaje y no importa.
importa.
14.8 Otros Programas de Estimulación Especial
Glen Doman creó enThe Institutes for the Achievement of
Human Potential, no solamente el proceso de estimulación y enseñanza de la lectura para niños
que acabamos de describir, sino que también creó programas de estimulación
para desarrollar en los niños sus capacidades intelectuales, sociales y físicas.
Utilizando técnicas similares con imágenes, letras, números, cartas, etc.,
existen los siguientes programas de estimulación para enseñar a niños de 0 a
6 años:
• Ejercicio físico adecuado a cada edad (0 a 6 años)
• Leer • Escribir • Matemáticas
• Idiomas y no sólo uno.
• Buen comportamiento
• Conocimientos generales sobre: http://www.gentlerevolution.com
La lista puede ser tan larga como quieras. Quizá te preguntes: “¿Cómo puedo
enseñarle tantas cosas?” Pues con un programa bien organizado de
estimulación temprana, se hace una actividad cada día, paso a paso, pero con
disciplina, organización, motivación y confianza. A los 6 años, los padres
podrán disfrutar los logros alcanzados por el niño. Verán que se ha convertido
en una persona tan brillante y encantadora que recordarán para siempre con
cariño todos esos años tan felices de su infancia.
Recuerda: La inteligencia
es el recurso humano más valioso y puedes desarrollarlo en
tus hijos.
|
Summary
· El amor por
lectura está directamente relacionado con la capacidad de leer bien
y fluida, y de comprender todo lo leído.
Enseñar a leer a su hijo fomenta un amor natural por la
la lectura.
· For babies, reading language is a
brain function exactly as hearing language is a brain
function.
- Para los bebés, leer el lenguaje es una
función cerebral, igual que la audición.
del cerebro.
- El método creado para Doman se basa en el
en el uso de fichas con palabras e imágenes: la información
es más fácil de captar por el hemisferio derecho del cerebro.
hemisferio derecho del cerebro. A diferencia de la memorización con el hemisferio izquierdo
que requiere un esfuerzo consciente y dirigido y el cerebro derecho
es inconsciente y no requiere esfuerzo.
- La lectura
es la habilidad que marcará su llegada con éxito
en la escuela, el instituto, la universidad y en la vida en general.
Leer bien, con fluidez y con comprensión son las
características de las personas de éxito, casi sin excepción.
- Si una mente normal se estimula adecuadamente
en condiciones favorables, puede producir resultados
extraordinarios. Un niño menor de 5 años puede aprender a leer.
- La estimulación es un juego en el que todos ganan,
tanto los padres como los hijos. Sin embargo, cuanto mejor juguemos
a nuestro hijo, más rápido y mejor aprenderá.
aprenderá.
|
|